Presidente Petro urge a municipios conformar comités de crisis climática

– En su visita al departamento del Meta, el Mandatario indicó que, según informes del Ideam, hay una alta probabilidad de que en los próximos tres meses se presenten intensas lluvias y se requieren mapas de riesgo para enfrentarlas. 

– Advirtió que estaba impartida legalmente la orden de elaborar mapas de riesgo, pero solo doce municipios en Colombia los han hecho y “hay como una especie de evasión del problema por parte de las autoridades locales”.

Villavicencio, 17 de agosto de 2022.

El Presidente de la República, Gustavo Petro, urgió este miércoles a todos los municipios del país a conformar comités de acción climática para enfrentar la temporada de lluvias que se avecina.

“Es importante que se convoque a todas las comunidades de Colombia en sus municipios a organizar los comités de crisis climática para prevenir y defendernos de la oleada invernal que viene”, dijo el Mandatario en la entrega de un predio, por parte de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), al municipio de Villavicencio, para la construcción de viviendas para damnificados por la ola de lluvias.

Explicó que, según los informes del Ideam, “la probabilidad para los tres meses que vienen, si es que no más, es básicamente que tendremos unas situaciones peores en un 40 % en muchas regiones del país que el invierno del año 2010, que fue el más duro en los últimos tiempos”.

“Disminuir el riesgo en estos casos de oleadas invernales significa tener mapas de riesgo antes que nada”, declaró el Presidente y advirtió que estaba impartida legalmente la orden de elaborar dichos mapas, que facilitan saber cuántos habitantes están en riesgo y deben reubicarse.

Sin embargo, “solo doce municipios en Colombia han hecho mapas de riesgo. Hay como una especie de evasión del problema por parte de las autoridades locales”, señaló.

Así mismo, manifestó que todos los sectores deben cumplir una responsabilidad y “la sociedad toda organizar los comités municipales donde las personas del común, la sociedad civil, el pueblo, sus organizaciones puedan proponer, en medio de las vicisitudes”.

Anotó que “no son equipos técnicos de funcionarios, exclusivamente, viendo cómo se soluciona el problema. Hay que convocar a la comunidad, los comités reunidos tienen que ver que vienen tres meses de más agua. Cómo nos organizamos, qué ideas hay”.

Por airescazuqu

"Aires Cazuqueños es una vibrante emisora online que captura la esencia y el ritmo de la hermosa comuna 4 Cazuca, ubicada en el municipio de Soacha. Con una programación llena de música , noticias locales y entretenimiento, esta emisora se ha convertido en la voz de la comunidad, manteniendo a los oyentes informados y deleitándolos con una amplia gama de géneros musicales que incluyen salsa, vallenato, cumbia, popular ,norteña, champeta. etc.. Desde la promoción de artistas locales hasta la difusión de eventos culturales, Aires Cazuqueños de Soacha se dedica a resaltar la riqueza cultural de la región y a mantener a su audiencia conectada con sus raíces a través del poder de la música y la palabra."

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *