• La ciudad participó en la Cumbre Líderes por la Educación, a
donde fue invitada para compartir experiencias recientes para
mejorar la calidad educativa.
• El gobierno municipal tuvo que buscar estrategias ante la
pandemia en una ciudad con baja conectividad y sin equipos
tecnológicos en muchas de las casas.
Bogotá D.C., 23 de septiembre de 2022 [Comunicaciones SEM].
– Las diferentes iniciativas que se vienen implementando en colegios
de la ciudad, que buscan mejorar la calidad educativa y fortalecer
las competencias emocionales de niños y adolescentes, padres de
familia y profesores, fueron motivo para que Soacha tuviera un
papel protagónico en la Cumbre Líderes por la Educación.
Allí el alcalde, Juan Carlos Saldarriaga, expuso algunas estrategias
que se han implementado, como la formación de docentes en
habilidades tecnológicas, la puesta en marcha de aulas STEM
(Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas, por sus siglas en
inglés), el aumento en el número de computadores por estudiantes
y el proyecto Tejido Social con Educación Emocional.
«Dos meses después de habernos posesionado nos tocó la
pandemia en una ciudad con baja conectividad y sin equipos
tecnológicos en muchas de las casas. Para que los niños no se
quedarán sin estudiar establecimos algunas estrategias, como la
generación de guías pedagógicas que los papás recogían y
devolvían a los colegios, o la creación de agendas y cartillas, entre
otras», la respondió el mandatario de los soachunos a una pregunta
de Álvaro García, moderador del panel ‘De la teoría a la práctica:
sinergias que transforman los territorios’, en el que participó
Saldarriaga.
La inquietud del reconocido periodista, exdirector de Noticias RCN
y exgerente de Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC),
apuntaba a conocer la situación que tuvo que vivir Soacha, en
materia de educación, frente a la crisis mundial por el Covid-19.
El alcalde destacó la iniciativa ‘Tejido social con
#EducaciónEmocional’ como una manera de apoyar a los niños,
jóvenes y sus familias durante el encierro, lo que ha permitido
mitigar los problemas de salud mental en la comunidad educativa.
«Además, en medio de la situación que generó la pandemia,
conseguir recursos para aumentar la cobertura del Prograna de
Alimentación Escolar (PAE) y capacitar en herramientas
tecnológicas a casi el 100 por ciento de los maestros, entre otras
iniciativas, fue un gran reto. Para eso resultó fundamental la
actualización catastral que hicimos», explicó.
Y es que la entrega de insumos para preparar la alimentación
escolar en casa resultó clave para mitigar lo que atravesaban las
familias de cuenta de la emergencia social y sanitaria.
Saldarriaga, ovacionado en cada una de sus intervenciones, también
dijo que en Colombia hay que darle más importancia a la educación,
entre otras cosas, buscando que hayan carreras técnicas,
tecnológicas y profesionales más pertinentes para que los jóvenes
realmente tengan opciones laborales.
La Cumbre Líderes por la Educación es uno de los eventos más
importantes del sector educativo que se realiza cada año. Junto al
alcalde Saldarriaga compartieron experiencias Sonia Durán, gerente
de Educación de Colsubsidio ; María Consuelo Castro, gerente de
Claro por Colombia; y Melissa Álvarez, responsable de Colegios
Cosmoschools de la Caja de Compensación Familiar (Comfama)